Video apunte: La desigualdad urbana
La desigualdad urbana parte del
concepto en el cual el modelo neoliberal aplicado hasta la actualidad en donde
actores dominantes promueven un predominio social sobre los demás, se deja de
lado la habilidad de los profesionales para interpretar correctamente un
espacio de integración a la ciudad y no al fraccionamiento de la misma por los
grupos sociales que habitan en ella.
Desigualdad Urbana vista desde el aire
Fuente:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-44231048
La desigualdad, es un mal que cada vez se
hace más grande y se incluye más en la mentalidad de los habitantes de mayor
estrato socioeconómico, visto desde el exterior, de manera imparcial, como una
injusticia espacial.
Son 2 los fenómenos consecuentes
de este proceso: La diferencia y la exclusión, la división entre la ciudad de
ricos y la de os pobres, la primera rodeada de servicios, lujos, espacios
comunes, diversión, sanidad, transporte público eficaz, formando gated
comunities (barrios cerrados, con rentas elevadas, elevado nivel de educación),
entre otros. Y la segunda privada de todo lo anterior o en el mejor de los
casos con condiciones muy precarias, situadas en favelas o marginadas por los
mismos factores topográficos. E incluso intentar solamente definir la ciudad
por partes podría concluir en una diferenciación social.
Dejaremos esto al libre albedrío,
pero decretaremos que la desigualdad social es una de las causas de la crisis,
por mucho que consuman los más acaudalados, jamás generaran un consumo
suficiente para garantizar la estabilidad económica de la ciudad de todos. El
urbanismo tiene responsabilidad en el agravamiento de la ciudad.
No siempre los ricos, son los que
poseen capital líquido, sino rica es la persona que posee un adecuado capital
espacial que le facilitan la inserción en el mundo y le proporciona identidad. Por
lo tanto, pobre no es solamente el grupo que disponen de patrimonio
inexistente, sino quien tampoco puede disfrutar del acceso y derecho a la
ciudad.
Entre la ciudad creada para ricos
y pobres, en algunos sitios también se ha vuelto difusa, la dispersión de la
ciudad no quiere que nada sea privado o público, es en realidad una
contradicción para ambos.
La selección de lugares
inaccesibles, vallas, calles, videocámaras o guardias armados, un muro cumple
un sentido, tiene un uso y cumple un papel distinto, y es el de limitar a los desfavorecidos
del resto de la sociedad, en tanto una autopista puede aumentar el flujo de movilidad
como reducirlo, según se aplique.
Barrios de Ciudad de México
Las ciudades y las áreas urbanas,
concretamente necesitan una redistribución del sector productivo, su importancia
que en la de permitir la porosidad, permeabilidad, teniendo en cuenta la
calidad de las ciudades, se entiende lo colectivo y se reducen desigualdades en
el espacio.
Fuente: Video Apunte, Desigualdad urbana, FAUUTE
0 comentarios