El Capitalismo y la Ciudad
Para iniciar vivir en un espacio
de la ciudad que no ha tenido un planeamiento urbano, nos hace participes de
dos realidades urbanas gratificantes, la principal tiene que ver con las
relaciones sociales que permite desarrollar con la gente que vive a su
alrededor, a pesar de que sean extraños. Una ciudad crece, cuando los
habitantes de la misma intercambian sus experiencias, no se limita a compartir
con personas semejantes a lo que son, ser similares convierte la vitalidad en
algo aburrido, la diversidad social, expande la mente.
¿Cómo hacer que las personas
Interactúen?
Es inmediato, natural, necesario,
las personas van interactuar siempre porque el hombre es y ha sido siempre un
ser social, es una necesidad primordial. Continuando, podemos decir que otra de
las percepciones gratificantes de la ciudad es la subjetividad de uno mismo
como persona, como nos percibimos nosotros mismos ante los demás y nuestras
acciones, pues una o persona puede preferir no hablar con nadie durante su
transcurso de camino por las avenidas y al mismo tiempo legar a casa y recordar
cuanto disfruto tener a tanta gente transitando a sus costados.
Rigidez y extrañamiento
La alteridad de la que se habla
en el texto se refiere principalmente a que tenemos todos como individuo la
capacidad, de sentirnos incómodos y hacer lo mismo por los demás, de no saber
que es lo que nos espera o la respuesta que vamos a obtener de los otros, pues la
libertad de uno se acaba cuando inicia la del otro. los componentes de la
ciudad tienen tantas definiciones y se conjugan en la identidad social.
Flexibilidad e Indiferencia
Tratamos sobre un nuevo periodo
en donde trabajamos conjuntamente con la globalización y su eterna ambición de
producción y un modelo que pretende que las personas trabajen mejor en su
espacio, con mayor flexibilidad, en donde suprime el estrés al que las personas
se veían sometidas anteriormente, entendiendo también por ambas partes que nada
será para un largo plazo, asi todos nos llevamos bien con toso, pero no se
conoce a profundidad a nadie. Se despliegan tres pilares que sostiene la
flexibilidad e indiferencia como es el apego por la ciudad, hablando del medio
físico, la segunda por la estandarización del entorno urbano y finalmente las
relaciones familiares y el trabajo. Esto genera como consecuencia una movilidad
enorme alrededor de las ciudades, mejora la economía, se olvida de la
temporalidad y por ende aumenta la indiferencia. En medio de todo esto también hay
otra situación con las empresas capitalistas globales, en donde la ciudad les
proporciona espacios para que se asienten y no se vayan, provoquen dinamismo y
obtengan ganancias.
Finalmente, la ciudad es una red
de actividades tanto sociales como económicas, que responde en general a las
necesidades de todos, no discrimina, pero tampoco apoya individualmente, crea
una complejidad y un apego entre la ciudad y el hombre, en donde a todos nos
importa todo y a la vez nada.
![Trabajo de CC.SS by Lilia : Zonas de globalización](https://www.101viajes.com/sites/default/files/times-square.jpg)
Consecuencia de la Flexibilidad e Indiferencia
Fuente:
http://trabajoccsslilia.blogspot.com/2017/06/zonas-de-globalizacion.html
Fuente: Lo Urbano en 20 autores Contemporáneos, pág. 213-220
0 comentarios