Las raíces urbanas de las crisis capitalistas-Reclamar la ciudad para la lucha anticapitalista


Las raíces urbanas de las crisis capitalistas

Urbanismo y Capitalismo, ¿Cuál es la relación que conllevan?
Las  crisis capitalistas empiezan a tomar sentido en la ciudad y se transforman en crisis urbanas, cuando todo lo que conocemos como construcción, estructuras y naturaleza, se vuelven a favor de producir un espacio, en donde las actividades económicas, financieras e hipotecarias le hacen prestaciones a los consumidores para comprar un bien inmueble y a cambio de la entrega inmediata del capital se acredita un interés, el cual inicialmente no se ve a simple vista, pero que en el trasfondo que conlleva el crédito produce un valor, algo elevado. De esta manera re circula el capital y se sobrepone a la situación como un capital ficticio, que incluye la prestación con el recorte salarial del interés adquirido. Este dinero hace al retornar dentro de la economía mantiene vigente por ende a mercados inmobiliarios.
 Proyecto editorial: Cartografía de la Ciudad Capitalista

¿Cómo influye la creación de un método que permita combinar las leyes capitalistas y la capacidad laboral de los empleados y empleadores para gestionar mutuamente los productos de demanda y la forma de producción?
Para dar una solución a esta interrogante el movimiento anticapitalista, tendrá que realizar una serie de análisis a sus estrategias anteriormente planteadas y a las futuras que se fueran a proponer, es decir que deberá responder a tres estatutos:
El primero viene a ser el empobrecimiento de la mayoría de la población mundial y el impedimento de desarrollo de las capacidades creativas de la humanidad. En segundo lugar, hablamos de los peligros de daño ambiental y la transformación que estos traen, por consiguiente, se debe mejorar la manera tanto en que consumimos como en que producimos. Finalmente comprendemos de manera retrospectiva todo el proceso histórico que conlleva la evolución del capitalismo, y en qué punto empezó a segregar a la sociedad y provocar desigualdad de riqueza, además entender porque este sistema ha convertido al sistema social en algo tan dañino y destructivo con la ciudad.
Para contrarrestar los efectos que el sistema capitalista nos ha causado, aplicamos el conocido derecho a la ciudad, que no lo dejamos en el aire como algo que ya todos tenemos, sino como una herramienta que nos permita modificar al espacio en el que habitamos y hacemos ciudad, hacer del mismo un mejor lugar para mi como persona y para el resto como mayoría, eliminando barreras físicas, sociales o económicas
el derecho a la ciudad es un derecho colectivo que corresponde a todas las personas Por esa razón, el derecho a la ciudad tiene que plantearse no sólo como un derecho a lo que ya existe, sino como un derecho a reconstruir y recrear la ciudad como un cuerpo político socialista que erradique la pobreza y la desigualdad social y que cure las heridas de la desastrosa degradación medioambiental. Para que esto suceda habrá que interrumpir la producción de las formas destructivas de urbanización que facilitan la perpetua acumulación de capital.
Política anticapitalista en tiempos de COVID-19 | Economía | El ...
Fuente: Ciudades rebeldes Del derecho de la ciudad a la revolución urbana, Cap. 2-5


0 comentarios