Las raíces urbanas de las
crisis capitalistas
Urbanismo y Capitalismo, ¿Cuál es
la relación que conllevan?
Las crisis capitalistas empiezan a tomar sentido
en la ciudad y se transforman en crisis urbanas, cuando todo lo que conocemos
como construcción, estructuras y naturaleza, se vuelven a favor de producir un
espacio, en donde las actividades económicas, financieras e hipotecarias le
hacen prestaciones a los consumidores para comprar un bien inmueble y a cambio
de la entrega inmediata del capital se acredita un interés, el cual inicialmente
no se ve a simple vista, pero que en el trasfondo que conlleva el crédito
produce un valor, algo elevado. De esta manera re circula el capital y se
sobrepone a la situación como un capital ficticio, que incluye la prestación con
el recorte salarial del interés adquirido. Este dinero hace al retornar dentro
de la economía mantiene vigente por ende a mercados inmobiliarios.
Capitalismo infestando la ciudad
Fuente:https://www.goteo.org/project/cartografia-ciudad-capitalista/updates/la-contribucion-de-iban-diaz-parra-para-cartografias-de-la-ciudad-capitalista
Reclamar la ciudad para la lucha anticapitalista
Fuente:https://www.goteo.org/project/cartografia-ciudad-capitalista/updates/la-contribucion-de-iban-diaz-parra-para-cartografias-de-la-ciudad-capitalista
Reclamar la ciudad para la lucha anticapitalista
¿Cómo influye la creación de un método
que permita combinar las leyes capitalistas y la capacidad laboral de los
empleados y empleadores para gestionar mutuamente los productos de demanda y la
forma de producción?
Para dar una solución a esta
interrogante el movimiento anticapitalista, tendrá que realizar una serie de
análisis a sus estrategias anteriormente planteadas y a las futuras que se
fueran a proponer, es decir que deberá responder a tres estatutos:
El primero viene a ser el empobrecimiento
de la mayoría de la población mundial y el impedimento de desarrollo de las
capacidades creativas de la humanidad. En segundo lugar, hablamos de los peligros
de daño ambiental y la transformación que estos traen, por consiguiente, se
debe mejorar la manera tanto en que consumimos como en que producimos. Finalmente
comprendemos de manera retrospectiva todo el proceso histórico que conlleva la
evolución del capitalismo, y en qué punto empezó a segregar a la sociedad y provocar
desigualdad de riqueza, además entender porque este sistema ha convertido al
sistema social en algo tan dañino y destructivo con la ciudad.
Para contrarrestar los efectos
que el sistema capitalista nos ha causado, aplicamos el conocido derecho a la
ciudad, que no lo dejamos en el aire como algo que ya todos tenemos, sino como
una herramienta que nos permita modificar al espacio en el que habitamos y
hacemos ciudad, hacer del mismo un mejor lugar para mi como persona y para el
resto como mayoría, eliminando barreras físicas, sociales o económicas
el derecho a la ciudad es un
derecho colectivo que corresponde a todas las personas Por esa razón, el
derecho a la ciudad tiene que plantearse no sólo como un derecho a lo que ya
existe, sino como un derecho a reconstruir y recrear la ciudad como un cuerpo
político socialista que erradique la pobreza y la desigualdad social y que cure
las heridas de la desastrosa degradación medioambiental. Para que esto suceda
habrá que interrumpir la producción de las formas destructivas de urbanización
que facilitan la perpetua acumulación de capital.
Ciudad Capitalista
Fuente: https://www.elviejotopo.com/topoexpress/politica-anticapitalista-y-covid-19/
Fuente: https://www.elviejotopo.com/topoexpress/politica-anticapitalista-y-covid-19/
Fuente: Ciudades rebeldes Del derecho de la ciudad a la revolución urbana, Cap. 2-5
¿Qué es el Neoliberalismo y como derrotarlo?
Hay una
gran cantidad de factores que juegan en torno a la circulación del capital, la
fuerza de trabajo empieza desde el hogar, la reproducción social y su relación con
el trabajo son indispensables, para tener una visión completa, se necesita
integrar todo lo que esta sucediendo con la reproducción social, también habla
sobre la relación metabólica con la naturaleza y los regalos gratuitos de los
que se aprovecha el capitalismo. La idea de Marx de la Naturaleza, es algo que
se mantiene produciendo por años, entiende a la ciudad como naturaleza y sus
regalos, la explotación que creamos a partir de ellos. El capital se apropia de
las culturas existentes y de la memoria histórica. Las mercancías se producen
pensando en lo que los demás desean, si no el capitalismo no funciona y no
solamente hablamos de un producto especifico sino en una nueva forma de vida
que genere necesidades de cosas que necesariamente no necesitamos
En los
suburbios uno estaba obligado a tener un automóvil, para satisfacer las
necesidades de vida establecidas en ese espacio, el mercado esta enamorado del
dinero, entonces se trata de hacer circular más y más dinero cada vez.
Ciudad creada para el desarrollo industrial y neoliberal
Fuente: https://applauss.com/secuencia-inicial-la-la-land/
La forma en que se logró vencer el sistema quebrado de China, fue produciendo lugares, infraestructura y lugares y el crecimiento global mundial, se debe a esto. En el campo de consumo el capitalismo se sostiene en la creación de elementos que se devalúen con el tiempo o que en su defecto se discontinúan, porque necesita este sistema para sobrevivir, es decir, comprar más para vivir mejor.
Fuente: https://applauss.com/secuencia-inicial-la-la-land/
La forma en que se logró vencer el sistema quebrado de China, fue produciendo lugares, infraestructura y lugares y el crecimiento global mundial, se debe a esto. En el campo de consumo el capitalismo se sostiene en la creación de elementos que se devalúen con el tiempo o que en su defecto se discontinúan, porque necesita este sistema para sobrevivir, es decir, comprar más para vivir mejor.
¿hacia
dónde va el capitalismo?
El neoliberalismo
creo tácticas para lidiar con este problema, y nos ilumina sobre como esta
funcionando, hay tres respuestas: empresarios ambiciosos y empresas avaras, que
quieren expandir su poder, en la segunda guerra mundial, por ejemplo, se dio
una compra abrupta de armamento, pero cuando la guerra culminó, notaron que la
demanda esta desprovista y la única forma de continuar vendiendo armas era extendiendo
la guerra.
El armamento para las guerras, financiadas por el sistema capitalista
Fuente:https://www.hobbyconsolas.com/guias-trucos/gta-v/mejores-armas-gta-v-gta-online-actualizado-2020-guia-definitiva-554433
Otro claro ejemplo de cómo el capitalismo se apodera de las ciudades es cuando se suburbanizan los Estados Unidos, construir carreteras, para que todos tengan un vehículo, primero creando la necesidad, luego la solución consecuentemente creando una nueva sociedad trabajadora y una clase privilegiada, lo que a su vez provoco descontento entre la población.
Fuente:https://www.hobbyconsolas.com/guias-trucos/gta-v/mejores-armas-gta-v-gta-online-actualizado-2020-guia-definitiva-554433
Otro claro ejemplo de cómo el capitalismo se apodera de las ciudades es cuando se suburbanizan los Estados Unidos, construir carreteras, para que todos tengan un vehículo, primero creando la necesidad, luego la solución consecuentemente creando una nueva sociedad trabajadora y una clase privilegiada, lo que a su vez provoco descontento entre la población.
El estado y el sistema financiero, se aprovechan de los pequeños productores y el pueblo
Fuente: https://www.caracteristicas.co/neoliberalismo/
Fuente: https://www.caracteristicas.co/neoliberalismo/
En cuanto
al neoliberalismo, se especificaba como eje principal de su línea de acción, 4
elementos primordiales, la producción del estado en donde resuelve la
producción de los bienes públicos, que mejoren la estructura económica. La siguiente
que sería la disolución del estado social, es decir la forma en que se busca
esclarecer la relación entre el mercado y el ámbito social. En tercer lugar,
tenemos lo que sería la inversión a los mercados de empleo y desarrollo, para
la circulación del mismo dentro de la ciudad y finalmente la ausencia en la
regulación del mercado, para que sea independiente.
Neoliberalismo subsidiado por los ciudadanos
Fuente:https://mamvas.blogspot.com/2017/02/por-que-sobrevive-el-neoliberalismo.html
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=_pKt4HPwL0o
El Capitalismo y la Ciudad
Para iniciar vivir en un espacio
de la ciudad que no ha tenido un planeamiento urbano, nos hace participes de
dos realidades urbanas gratificantes, la principal tiene que ver con las
relaciones sociales que permite desarrollar con la gente que vive a su
alrededor, a pesar de que sean extraños. Una ciudad crece, cuando los
habitantes de la misma intercambian sus experiencias, no se limita a compartir
con personas semejantes a lo que son, ser similares convierte la vitalidad en
algo aburrido, la diversidad social, expande la mente.
La ciudad capitalista y moderna
Fuente:https://elpais.com/elpais/2019/05/06/eps/1557164243_220436.html
Fuente:https://elpais.com/elpais/2019/05/06/eps/1557164243_220436.html
¿Cómo hacer que las personas
Interactúen?
Es inmediato, natural, necesario,
las personas van interactuar siempre porque el hombre es y ha sido siempre un
ser social, es una necesidad primordial. Continuando, podemos decir que otra de
las percepciones gratificantes de la ciudad es la subjetividad de uno mismo
como persona, como nos percibimos nosotros mismos ante los demás y nuestras
acciones, pues una o persona puede preferir no hablar con nadie durante su
transcurso de camino por las avenidas y al mismo tiempo legar a casa y recordar
cuanto disfruto tener a tanta gente transitando a sus costados.
Interacción Social
Fuente:https://www.freepik.es/foto-gratis/grupo-personas-caminando-calle_2483299.htm
Fuente:https://www.freepik.es/foto-gratis/grupo-personas-caminando-calle_2483299.htm
Rigidez y extrañamiento
La alteridad de la que se habla
en el texto se refiere principalmente a que tenemos todos como individuo la
capacidad, de sentirnos incómodos y hacer lo mismo por los demás, de no saber
que es lo que nos espera o la respuesta que vamos a obtener de los otros, pues la
libertad de uno se acaba cuando inicia la del otro. los componentes de la
ciudad tienen tantas definiciones y se conjugan en la identidad social.
Flexibilidad e Indiferencia
Tratamos sobre un nuevo periodo
en donde trabajamos conjuntamente con la globalización y su eterna ambición de
producción y un modelo que pretende que las personas trabajen mejor en su
espacio, con mayor flexibilidad, en donde suprime el estrés al que las personas
se veían sometidas anteriormente, entendiendo también por ambas partes que nada
será para un largo plazo, asi todos nos llevamos bien con toso, pero no se
conoce a profundidad a nadie. Se despliegan tres pilares que sostiene la
flexibilidad e indiferencia como es el apego por la ciudad, hablando del medio
físico, la segunda por la estandarización del entorno urbano y finalmente las
relaciones familiares y el trabajo. Esto genera como consecuencia una movilidad
enorme alrededor de las ciudades, mejora la economía, se olvida de la
temporalidad y por ende aumenta la indiferencia. En medio de todo esto también hay
otra situación con las empresas capitalistas globales, en donde la ciudad les
proporciona espacios para que se asienten y no se vayan, provoquen dinamismo y
obtengan ganancias.
Finalmente, la ciudad es una red
de actividades tanto sociales como económicas, que responde en general a las
necesidades de todos, no discrimina, pero tampoco apoya individualmente, crea
una complejidad y un apego entre la ciudad y el hombre, en donde a todos nos
importa todo y a la vez nada.
Consecuencia de la Flexibilidad e Indiferencia
Fuente:http://trabajoccsslilia.blogspot.com/2017/06/zonas-de-globalizacion.html
Fuente: Lo Urbano en 20 autores Contemporáneos, pág. 213-220
Video apunte: La desigualdad urbana
La desigualdad urbana parte del
concepto en el cual el modelo neoliberal aplicado hasta la actualidad en donde
actores dominantes promueven un predominio social sobre los demás, se deja de
lado la habilidad de los profesionales para interpretar correctamente un
espacio de integración a la ciudad y no al fraccionamiento de la misma por los
grupos sociales que habitan en ella.
Desigualdad Urbana vista desde el aire
Fuente:https://www.bbc.com/mundo/noticias-44231048
La desigualdad, es un mal que cada vez se hace más grande y se incluye más en la mentalidad de los habitantes de mayor estrato socioeconómico, visto desde el exterior, de manera imparcial, como una injusticia espacial.
La desigualdad, es un mal que cada vez se hace más grande y se incluye más en la mentalidad de los habitantes de mayor estrato socioeconómico, visto desde el exterior, de manera imparcial, como una injusticia espacial.
Son 2 los fenómenos consecuentes
de este proceso: La diferencia y la exclusión, la división entre la ciudad de
ricos y la de os pobres, la primera rodeada de servicios, lujos, espacios
comunes, diversión, sanidad, transporte público eficaz, formando gated
comunities (barrios cerrados, con rentas elevadas, elevado nivel de educación),
entre otros. Y la segunda privada de todo lo anterior o en el mejor de los
casos con condiciones muy precarias, situadas en favelas o marginadas por los
mismos factores topográficos. E incluso intentar solamente definir la ciudad
por partes podría concluir en una diferenciación social.
Mundos Aislados
Fuente:https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/623902/fotografia-de-arquitectura-mundos-aislados-segregacion-urbana-y-desigualdad-en-santa-fe
Entonces una Gated Community, ¿Es sinónimo de inclusión o exclusión?
Dejaremos esto al libre albedrío,
pero decretaremos que la desigualdad social es una de las causas de la crisis,
por mucho que consuman los más acaudalados, jamás generaran un consumo
suficiente para garantizar la estabilidad económica de la ciudad de todos. El
urbanismo tiene responsabilidad en el agravamiento de la ciudad.
No siempre los ricos, son los que
poseen capital líquido, sino rica es la persona que posee un adecuado capital
espacial que le facilitan la inserción en el mundo y le proporciona identidad. Por
lo tanto, pobre no es solamente el grupo que disponen de patrimonio
inexistente, sino quien tampoco puede disfrutar del acceso y derecho a la
ciudad.
Entre la ciudad creada para ricos
y pobres, en algunos sitios también se ha vuelto difusa, la dispersión de la
ciudad no quiere que nada sea privado o público, es en realidad una
contradicción para ambos.
La selección de lugares
inaccesibles, vallas, calles, videocámaras o guardias armados, un muro cumple
un sentido, tiene un uso y cumple un papel distinto, y es el de limitar a los desfavorecidos
del resto de la sociedad, en tanto una autopista puede aumentar el flujo de movilidad
como reducirlo, según se aplique.
Barrios de Ciudad de México
Las ciudades y las áreas urbanas,
concretamente necesitan una redistribución del sector productivo, su importancia
que en la de permitir la porosidad, permeabilidad, teniendo en cuenta la
calidad de las ciudades, se entiende lo colectivo y se reducen desigualdades en
el espacio.
Fuente: Video Apunte, Desigualdad urbana, FAUUTE
Archivo del Blog
-
▼
2020
(19)
-
►
mayo
(8)
- Las raíces urbanas de las crisis capitalistas-Recl...
- ¿Qué es el Neoliberalismo y como derrotarlo?
- El Capitalismo y la Ciudad
- Video Apunte: La desigualdad urbana
- Escala Humana Collage Grupal
- Una ciudad viva, siempre está en construcción
- A Favor de la Escala Humana
- El derecho a la Ciudad - Clase: 5_Mayo_2020
-
►
mayo
(8)
Ciudad Utópica Buenos Aires
SOBRE MI
"Las ciudades tienen la capacidad de proveer algo para cada uno de sus habitantes, sólo porque, y sólo cuando, son creadas para todos." -Jane Jacobs
Información Personal
- Universidad UTE
- Estudiante de Arquitectura
- 22 años
Páginas
POSTS POPULARES
Jergas Arquitectónicas
Espacio
Usuario
Programa
Contexto
Lleno / Vacío
Sostenible
Tipología
Materia
Jerarquía
Cota
Materialidad
Planta libre
Flujo
Remate
Paramétrico
Fenestración
Paralelepípedo
Paramento
Apaisado
Cartesiano
Horizontalidad
Verticalidad
Gentrificación
Configuración
Diagrama
Soporte
Recinto
Pendiente
Vano
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida por Ciudad + Arquitectura (@tejidourbano_) el
Ahora falta que también democraticen la acera, escasa y llena de bicis #menoscochesmasciudad #ciudadesquecaminan https://t.co/Wq4z5ENYo2
— Ciudades que Caminan (@CiudadesCaminan) June 6, 2020